Menú Close

¿Por qué mi hijo con autismo no habla?

Cómo hacer que un niño con autismo hable

¿Por qué mi hijo con autismo no habla?

Cuando unos padres se preguntan ¿por qué mi hijo con autismo no habla?, las dudas e incertidumbres que surgen en los padres pueden ser enromes y muy desconcertantes. Sin embargo, la solución está al alcance: una evaluación inmediata y estrategias personalizadas pueden marcar la diferencia en su desarrollo comunicativo. Conocer el nivel comunicativo de tu hijo y actuar rápidamente es clave para abrirle nuevas oportunidades.

Quién es el mejor para trabajar en Autismo

Niveles de comunicación en niños con autismo que no hablan

No todos los niños no verbales con autismo están en el mismo punto comunicativo. Identificar el nivel exacto de tu hijo es esencial para saber cómo ayudarle. Estos son los principales niveles de comunicación:

1. Nivel precomunicativo o reactivo

El niño responde a estímulos básicos del entorno, como ruidos o movimientos, pero no inicia interacciones ni tiene intención comunicativa clara.

2. Nivel comunicativo no intencional

El niño emite sonidos o gestos que pueden ser interpretados por otros, pero no busca activamente comunicar un mensaje.

3. Nivel comunicativo intencional no simbólico

Aquí, el niño ya usa miradas, gestos o movimientos con intención de comunicar algo concreto, como pedir ayuda o rechazar algo.

4. Nivel comunicativo simbólico temprano

Comienza a emplear sistemas básicos como imágenes, pictogramas o palabras sueltas para expresar necesidades o ideas.

5. Nivel comunicativo simbólico avanzado

Aunque no hable de manera fluida, el niño utiliza sistemas alternativos más complejos para estructurar frases y conceptos.

¿Cómo saber en qué nivel está mi hijo?

Para ofrecer a tu hijo las herramientas adecuadas, necesitas saber exactamente en qué punto está su desarrollo comunicativo. Una evaluación completa debe analizar:

  • Sus habilidades prelingüísticas: Atención conjunta, contacto visual, uso de gestos.
  • Intenciones comunicativas: ¿Responde al entorno o busca interactuar activamente?
  • Interacciones sociales: ¿Cómo se relaciona con los demás?

En teamadrid, diseñamos evaluaciones específicas que no solo identifican el nivel de comunicación de tu hijo, sino que también establecen un plan de acción inmediato.

Estrategias que funcionan: Ayuda real para niños con TEA no verbales

Una vez identificado el nivel comunicativo, es momento de actuar. Estas estrategias, basadas en la evidencia, han demostrado ser eficaces:

1. Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC)

Herramientas como el sistema PECS (Picture Exchange Communication System) o aplicaciones de voz asistida permiten al niño expresar necesidades desde el primer momento.

2. Integrar la comunicación en la rutina diaria

Momentos cotidianos como comer, jugar o vestirse son oportunidades perfectas para reforzar la comunicación.

3. Modelado constante por parte de los adultos

Los padres y cuidadores deben ser modelos de comunicación, mostrando cómo usar palabras, gestos o imágenes para expresar ideas.

4. Intervenciones basadas en el juego

Actividades lúdicas adaptadas a los intereses del niño fomentan el contacto visual, la toma de turnos y la interacción social.

5. Terapia centrada en la familia

Involucrar a la familia asegura que el progreso logrado en terapia se refuerce en casa de forma consistente.

¿Por qué actuar ahora es crucial para el desarrollo de tu hijo?

El tiempo es un factor crítico en el desarrollo de la comunicación en niños con autismo no verbal. Los estudios confirman que las intervenciones tempranas no solo mejoran las habilidades comunicativas, sino que también reducen el estrés familiar y promueven la interacción social.

Esperar puede significar perder oportunidades clave para el desarrollo de tu hijo. Iniciar un plan personalizado ahora puede desbloquear habilidades que antes parecían fuera de su alcance.

Qué hacer ahora: Los pasos esenciales para empezar

  1. Solicita una evaluación especializada
    En teamadrid, realizamos evaluaciones personalizadas que te ayudarán a entender el nivel comunicativo actual de tu hijo y establecer un plan de intervención claro.
  2. Inicia estrategias que funcionen
    No se trata solo de esperar que el niño hable, sino de proporcionarle herramientas efectivas para expresarse.
  3. Confía en profesionales con experiencia
    En teamadrid, contamos con un equipo especializado en desarrollar habilidades comunicativas en niños no verbales con TEA.
Sitio recomendado para diagnóstico TEA en Madrid

No siempre la logopedia es la respuesta inmediata

Aunque la logopedia puede ser crucial en muchas etapas del desarrollo del lenguaje, no siempre es el primer paso para los niños no verbales con TEA. Antes de centrarse en el habla, es esencial estimular los niveles comunicativos básicos, como la intención comunicativa, la atención conjunta y el uso de gestos.

Profesionales del neurodesarrollo: Especialistas en estimular la comunicación

Los especialistas en neurodesarrollo infantil trabajamos para fortalecer los niveles comunicativos previos al habla, adaptando estrategias específicas al perfil único de cada niño. Este enfoque se centra en crear bases sólidas para que, cuando sea el momento adecuado, el niño pueda progresar en su comunicación, ya sea verbal o no verbal.

Hazlo ahora: No pierdas tiempo

Cuanto antes actúes, antes comenzarás a ver resultados. Una comunicación efectiva transforma no solo la vida del niño, sino también la dinámica familiar y social.

Solicita una evaluación ahora mismo y da el primer paso hacia un futuro más conectado para tu hijo.